Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La Merced atendió a más de 1.600 personas migrantes en el año 2022

La entidad ha presentado esta semana la memoria anual de actividades, donde crece el número de personas atendidas de manera considerable

Esta semana se ha presentado la memoria anual de actividades de La Merced Migraciones en el año 2022. Durante la presentación, Ignacio Postigo Cacho, patrono de la Fundación, habló del origen de La Merced y de los primeros años de andanzas en Valladolid. Tras las palabras del patrono, Elena Castaño, subdirectora de la Fundación, procedió a hacer lectura pública de la Memoria.

En la ciudad vallisoletana La Merced cuenta con tres pisos de acogida, a di­ferencia de los 14 que hay en Madrid. Estas dimensiones permiten ver, con más detalle, las maravillosas comunidades y redes de apoyo y amistad que van constituyendo el día a día de las personas migrantes que llegan a España. Actualmente tienen, en Valladolid, 20 jóvenes en acogida. 9 en primera fase y 11 en promoción a la autonomía. En total han pasado, a lo largo de estos 6 años de historia en Valladolid, 150 jóvenes.

Historias de integración social

En 2022 recibieron a más de 1000 personas en atención socio-jurídica, lo que representa el doble de atenciones que el año anterior. También el número de personas que recibieron atención psicosocial se ha duplicado en el mismo año. Cada año, en La Merced se encuentran con más historias de resiliencia e integración social. Crece el número de historias porque crece también el nú­mero de personas que llegan a La Merced.

Más de 1.600 personas atendidas

Durante el año 2022, 1.666 personas fueron formadas en diversidad; 521 personas migrantes atendidas por el equipo socio-jurídico y 476 insertadas en el mercado laboral; 154 personas acogidas en las 18 viviendas de la entidad, 35 más que el año anterior; 81 personas privadas de libertar participan del programa Reincorpora, un 179% más que el año anterior.

El año 2022 ha permitido a la entidad a  dar acogida residencial a familias ucranianas. De esta forma se ha dado respuesta a la extraordinaria llamada a acoger niños, niñas y mujeres que huían de la guerra. La misión de esta entidad se extiende por las ciudades de Ma­drid, Elche, Valladolid y desde 2022, acogiendo a una familia ucraniana, trabaja en Herencia, Ciudad Real.

Poner aquí cualquier tipo de mensaje

© 2023 Revista Ecclesia. Todos los derechos reservados

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now