Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La próxima exhortación apostólica del papa Francisco ya tiene título: Laudate Deum

Laudate Deum. Este es el título elegido por el papa Francisco para la exhortación apostólica que completará la encíclica Laudato si’ y que se presenta el próximo 4 de octubre. Así lo confirmó el propio Pontífice la semana pasada en un encuentro con rectores de universidades latinoamericanas, con quienes reflexionó sobre diversos temas como las migraciones, el cambio climático y la exclusión, según ha informado este lunes Vatican News.

«Hoy día, la humanidad está enferma del mal uso de la naturaleza y tiene que retomar otra vez este camino de saber usar la naturaleza bien. Y, ¿cómo se usa la naturaleza? Es una palabra que puede parecer extraña, yo diría, diálogo con la naturaleza, diálogo», dijo Francisco.

Francisco invitó a buscar alternativas que ayuden a superar la crisis medioambiental y puso como ejemplo el uso de paneles solares que proporciona electricidad en el Aula Pablo VI y otras zonas del Vaticano. «Tenemos que ser muy inventivos en estas cosas para proteger la naturaleza», añadió, al tiempo que dijo que los jóvenes deben salir formados ya con esta perspectiva.

Junto con la degradación ambiental, el Santo Padre también denunció la degradación de la humanidad, esto es, «degradación de condiciones de vida, degradación de valores que justifican esas condiciones de vida, porque van juntos».

«Cuando este modelo extractivista va adelante y entra en las personas, yo le extraigo a las personas la dignidad y esto sucede. Nunca un modelo extractivista geológico, por decir así, va solo, siempre va acompañado del modelo extractivista humano, se le extrae la dignidad a la persona, son esclavos, dicho con otra palabra. Y eso por favor métanlo en la cabeza de los chicos, formación de valores, que sepan valorar estas situaciones y decir claramente esto se llama esclavitud», agregó.

Finalmente, reivindicó la política como servicio al bien común: «No olvidemos que la vocación más noble de la persona humana es la política, la política. Formar a nuestros jóvenes para que sean políticos, en el sentido más amplio de la palabra. No solo para que actúen en un partido político, eso es un grupito, pero que tengan una apertura política y que sepan dialogar con los grupos políticos con madurez. La política no es una enfermedad».

Poner aquí cualquier tipo de mensaje

© 2023 Revista Ecclesia. Todos los derechos reservados

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now