Del 18 al 21 de septiembre, la Iglesia tinerfeña ha acogido un evento que ha dejado «días cargados de fraternidad, unión y familiaridad»
Entre los días 18 y 21 de septiembre de este año 2023, han tenido lugar las XV Jornadas de Museólogos de la Iglesia en España, que este año se han celebrado en Tenerife y han sido organizadas por la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, de la Conferencia Episcopal Española. En palabras de Adolfo Padrón, coordinador de las Jornadas, se han vivido «unos días cargados de fraternidad, unión y familiaridad, donde un grupo de profesionales de museos eclesiásticos de todo el panorama nacional se ha dado cita a fin de conocerse, compartiendo inquietudes, saber y experiencias constructivas para todos».
En la tarde del lunes 18 dieron comienzo los encuentros, contando con la presencia de monseñor Bernardo Álvarez Afonso; José Carlos Acha Domínguez, consejero de Deportes, Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife; Pablo Delclaux de Muller, Director del Secretariado de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal Española, Miguel Ángel Navarro Mederos, Delegado Diocesano de Patrimonio Cultural y Adolfo R. Padrón Rodríguez, gestor de nuestro museo y coordinador de las jornadas.
‘Los museos, punto de encuentro entre el turismo y la cultura’
Desde ese día se sucedieron varias ponencias que giraron en torno a la temática ‘Los museos, punto de encuentro entre el turismo y la cultura’. Contando con una ponencia marco, impartida por Miguel Ángel Clavijo, Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, se dio el pistoletazo de salida donde se marcaron las líneas maestras para comprender y conocer en una síntesis, los aspectos referenciales del patrimonio cultural e histórico del archipiélago canario.
A esta ponencia siguieron una serie de comunicaciones donde participaron profesionales de los museos tanto de carácter eclesiástico como público, así como otros expertos de sectores del turismo y la interpretación del patrimonio. De este modo, los asistentes pudieron conocer, de primera mano, los diferentes potenciales del patrimonio cultural de Canarias, medidas para su divulgación y acercamiento al turismo y el público local, estrategias de interpretación del patrimonio, así como propuestas e ideas aplicadas dentro del sector museístico canario a diferentes niveles, abriendo también un espacio de debate entre los diferentes participantes, cooperando en la resolución de dudas y propuestas de profundo interés para todos los integrantes de estas jornadas.
Todo el compendio de ponencias, comunicaciones y espacios de mesa abierta se vieron complementados con salidas y rutas por diferentes enclaves de la geografía insular de interés para el patrimonio histórico-artístico de la isla de Tenerife: San Cristóbal de La Laguna, La Orotava, Icod de los Vinos y Garachico. En todos estos municipios, además, los participantes celebraron la Eucaristía, concretamente en la Santa Iglesia Catedral, la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción y la Parroquia Matriz de Santa Ana, respectivamente.
Colecciones museísticas
Durante los diferentes días, los asistentes visitaron también diferentes colecciones museísticas como el museo de Santa Clara de Asís, del convento de las clarisas de La Laguna, la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, el museo de la Catedral de La Laguna y la colección museográfica “El Tesoro de la Concepción”.