Desde este miércoles 15 de noviembre está abierto el plazo para inscribirse en el Congreso «La Iglesia en la Educación» que tendrá lugar en Madrid el sábado 24 de febrero de 2024. La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura invita a inscribirse a todos las personas de la comunidad educativa en cualquiera de los ámbitos en los que está presente la Iglesia. El plazo estará abierto hasta completar el aforo previsto para cada uno de los nueve ámbitos temáticos en los que se está trabajando desde la fase previa del Congreso. La inscripción se puede hacer desde la página web del Congreso.
Asimismo, sigue disponible para toda la comunidad educativa la posibilidad de participar con experiencias y reflexiones, tanto a nivel personal como institucional. Con esta invitación a la participación se da continuidad al trabajo que se ha realizado durante todo el mes de octubre en la fase previa del Congreso. Durante ese mes se presentaron un total de 78 proyectos en los nueve paneles de experiencias. Cada panel se dedicó a uno de los ámbitos temáticos en los que la Iglesia está presente y en los que se centra el Congreso: colegios de ideario cristiano; profesorado de Religión; centros de educación especial; educación no formal; centros de Formación Profesional; universidades; profesorado cristiano; colegios mayores y residencias universitaria; y buenas prácticas de coordinación entre parroquia-familia-escuela.
El programa detallado de cada panel se puede consultar en la web del Congreso, donde están alojados los vídeos de cada sesión y las experiencias presentadas, que han querido ser una muestra de lo que hace la Iglesia en estos campos.
Desde la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura se resalta la importancia de la participación para ir sumando en este proceso que se inició en octubre de 2023 y que culminará el 24 de febrero en el Palacio de Congresos de IFEMA en Madrid con el fin de «renovar nuestra pasión por la educación y lo queremos hacer entre todos y para todos. En el nuevo camino sinodal de la educación todos somos necesarios, os esperamos».