Como es normal en el Vaticano, tuvimos una semana llena de actividades, y para esta crónica hemos seleccionado algunos eventos que nos han llamado la atención.
Comenzamos mencionando el encuentro del Santo Padre con 7.500 niños de diversas nacionalidades, principalmente italianos, el pasado lunes 6 de noviembre. El evento, titulado Los niños encuentran al Papa, fue organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Entre música, juegos, preguntas y respuestas directas al Papa, Francisco compartió perspectivas sobre los caminos que pueden llevar a la paz e instó a los niños a cuidar la naturaleza.
Está de más decir que cada intervención pública del Papa es una exhortación para encontrar caminos de paz, y este encuentro con los niños del mundo proporcionó un rayo de esperanza en un mundo que, en estos tiempos, está marcado por el sufrimiento y la guerra.
En relación con la infancia, también fue noticia que el Gobierno de Inglaterra ordenó desconectar a Indi Gregory, una niña de 8 meses con una enfermedad incurable. El Gobierno italiano intentó trasladarla a Italia para brindarle atención, y el Vaticano confirmó que el Papa rezaba por la pequeña. Sin embargo, Indi Gregory falleció este lunes y, lamentablemente, nadie pudo hacer nada, especialmente sus padres, quienes habían decidido bautizarla días antes.
Hablando de bautizos, el miércoles 8 de noviembre, el Vaticano hizo público un documento del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, en el que se informa sobre la posibilidad de que transexuales y homosexuales puedan ser bautizados, así como ser padrinos y madrinas, siempre y cuando no causen escándalo entre los fieles. El documento, publicado por la Sala de Prensa del Vaticano, aclara que estos también pueden ser testigos en una boda. Además, se «abren las puertas» al bautismo de los hijos de parejas homosexuales, incluso si nacen mediante la gestación subrogada, que en palabras populares es conocida como el vientre de alquiler.
Como era de esperar, esta noticia dio la vuelta al mundo en poco tiempo y causó sorpresa, ya que aún —sobre todo en la Iglesia— no estamos acostumbrados a hablar de la sexualidad con tanta naturalidad.
Pero esta semana no todo fue apertura porque el sábado 11 de noviembre se conoció la decisión de poner un alto al ministerio episcopal del obispo texano Joseph Strickland, de 65 años, quien a través de sus redes sociales acusaba al Papa de socavar el depósito de la fe. Según los medios oficiales, la decisión se tomó tras la visita apostólica ordenada por el Papa el pasado mes de junio en la diócesis de Tyler y encomendada a dos obispos estadounidenses.
El arzobispo Di Nardo, encargado de esa zona pastoral, proporcionó una interpretación más clara en un comunicado, explicando que dos obispos realizaron una exhaustiva investigación en todos los aspectos relacionados con el gobierno y la dirección de la diócesis de Tyler. La conclusión fue que «ya no era viable la permanencia en el cargo de obispo diocesano por parte de Strickland». Entonces, el 9 de noviembre, el Dicasterio para los Obispos y el Papa Francisco solicitaron al obispo texano que presentara su renuncia, pero este se negó, por lo que tres días después, el Sumo Pontífice lo removió de su cargo.
Posdata
La preparación del jubileo del año 2025 está en marcha, y además de contar con su página web oficial www.iubilaeum2025.va, ahora ha lanzado una aplicación para teléfonos, su nombre es iubilaeum25 y de esta manera los interesados serán actualizados sobre todo lo que sucederá en este gran evento eclesial.