Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Carta del obispo de Astorga: «El nuevo plan pastoral diocesano»

El pasado 20 de septiembre, me reuní con los vicarios, arciprestes, delegados, coordinadores de las Unidades Pastorales (UPA) y responsables de los sectores pastorales de las mismas. La reunión que venía a dar el pistoletazo de salida al nuevo curso ponía en marcha al grupo motor de la pastoral diocesana. Tres eran los objetivos principales que perseguíamos: la presentación del nuevo Plan Pastoral Diocesano 2023-2028 y del Programa Pastoral de este curso, tender puentes entre la pastoral sectorial animada por las delegaciones y la pastoral sobre el terreno impulsada por los coordinadores y los responsables de las UPA y, finalmente, concretar el Programa pastoral de cada UPA partiendo de su realidad y de las indicaciones del Programa diocesano.

El Plan y el Programa diocesanos han sido elaborados por un equipo de trabajo coordinado por el vicario de pastoral. A su participación se ha unido la de los distintos órganos de consulta diocesanos. Fruto de este esfuerzo son los documentos ya presentados y que se darán a conocer, principalmente, en el encuentro anual de envío de los evangelizadores que tendrá lugar a lo largo del mes de octubre en los cuatro arciprestazgos de nuestra Iglesia particular y al que, por supuesto, estáis todos invitados.

Tanto el Plan plurianual como el Programa para los próximos doce meses constituyen dos documentos amplios que deben ser adaptados a cada realidad pastoral. Su implementación nos permitirá acrecentar la comunión, consolidar equipos de trabajo en una Iglesia sinodal e impulsar una pastoral rica y variada que tenga en cuenta los distintos sectores pastorales. En definitiva, nos ayudará a edificar la Iglesia y a transformar el mundo según el modelo soñado por Dios.

Evidentemente, tanto el Plan como el Programa se han elaborado teniendo algunas claves de referencia. La primera nos viene dada por los últimos Papas: S. Pablo VI nos recordó que la Iglesia existe para evangelizar, San Juan Pablo II impulsó una evangelización nueva en su ardor, en su método y expresión, Benedicto XVI instituyó el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización y, finalmente, el Papa Francisco fijó un programa de renovación pastoral en su exhortación postsinodal “Evangelii Gaudium”. Otras referencias externas nos las ofrece el Congreso Nacional de Apostolado Seglar 2020 y el Plan pastoral de la CEE.

Dentro de la propia Iglesia diocesana, nos sirve de base el anterior Plan pastoral 2017-2021 “Llamados a formar un solo pueblo”, elaborado y puesto en marcha en tiempos de mi predecesor Mons. Juan Antonio Menéndez. También el Proyecto de las UPA. Gracias a estos planes, nuestra Iglesia particular se ha fortalecido y avanzado en su misión evangelizadora, haciendo posible nuevos proyectos de calado como son el de la Escuela Diocesana de Evangelizadores en las UPA, erigida en el año 2021 (EDEU) y el de las Unidades Pastorales en el 2022.

Por supuesto, todos estos documentos e iniciativas son fruto de un discernimiento evangélico sobre la realidad de nuestro mundo y de nuestra Iglesia. También el nuevo Plan “Se volvieron a Jerusalén”. Hacer grande la comunidad” surge de una mirada de fe, una mirada que nos descubre una pobreza radical de nuestro mundo: la desvinculación. Desde luego, nos preocupa la desvinculación con nosotros mismos, con los demás, con realidades como la verdad, la vida y los valores que le dan sentido y, sobre todo, nos preocupa la desvinculación de nuestros hermanos con Dios. El Plan, teniendo como referencia experiencias como las vividas por la mujer samaritana y los discípulos de Emaús, nos anima a restablecer y reforzar estos vínculos a través del encuentro con Jesucristo, del primer anuncio, del acompañamiento, de los profesos formativos y de la presencia pública del cristiano. Encomendamos este propósito al Señor por intercesión de la Virgen María y de nuestro patrono Sto. Toribio.

Jesús Fernández González

Obispo de Astorga

Poner aquí cualquier tipo de mensaje

© 2023 Revista Ecclesia. Todos los derechos reservados

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now