Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

CONFER apela a la unidad en la crisis migratoria europea: «Animamos a que se afronte con justicia y humanidad»

A través de un comunicado, el Área de Justicia y Solidaridad de la CONFER considera que «la crisis de Lampedusa no puede ser ignorada»

La crisis migratoria en Europa y el mundo, agravada por una variedad de factores que incluyen la persecución, la pobreza, el cambio climático y la inestabilidad política en varias regiones del mundo, ha llevado a millones de personas a emprender peligrosos viajes en busca de un refugio seguro y una vida mejor. En sólo tres días la costa italiana de Lampedusa ha recibido a 10.000 inmigrantes irregulares. Con una población de 7.000 y un centro de acogida con una capacidad para 400 personas, la situación que se está viviendo en el territorio es desgarradora.

A través de un comunicado, el Área de Justicia y Solidaridad de la CONFER considera que «la crisis de Lampedusa no puede ser ignorada, exige nuestra atención, comprensión y acción colectiva, recordando la importancia del respeto a los derechos humanos y a actuar con compasión, solidaridad y unidad».

Defensa incansable de la Iglesia

En el mensaje conmemorativo de esta 109ª Jornada Mundial, el Papa Francisco manifiesta una vez más, la defensa incansable de la Iglesia por la causa de los migrantes y refugiados, recordándonos que cada individuo tiene el derecho inalienable de decidir migrar o quedarse en su lugar de origen. Esta jornada es un faro de esperanza en un mundo que a menudo se enfrenta a la xenofobia, la discriminación y la indiferencia. El santo Padre insta a recordar que detrás de las cifras y las políticas migratorias hay seres humanos con historias, sueños y esperanzas y que esta crisis no se puede abordar a través de medidas restrictivas o aislacionistas.

Desde CONFER además, denuncian «la continua agresión que sufren las personas migrantes cuando no se respetan los derechos humanos y con ello la flagrante violación al principio de no devolución contenido en la Convención sobre el Estatuto del Refugiado, aunado a ello, la instrumentalización de la cooperación al desarrollo al promover ayuda para perpetuar la externalización de fronteras, y con ello hacemos eco del alarmante Acuerdo de 10 Puntos de Acción, firmado el pasado domingo, en Lampedusa, entre la Unión Europea e Italia».

«Debemos abrazar la unidad»

«En este momento crítico, nuestro compromiso como cristianos, nos llama a la acción, a trabajar juntos como hermanos y hermanas en la humanidad, para abordar las causas profundas de la migración, y ofrecer refugio y asistencia a quienes buscan una vida mejor y para construir puentes de solidaridad en lugar de barreras divisivas. La unidad en la diversidad es un principio fundamental que debemos abrazar».

Por último buscan la implicación de la sociedad y afirman que «juntos, podemos enfrentar la crisis migratoria con justicia y humanidad, construyendo un futuro en el que todos sean libres de decidir migrar o quedarse, sabiendo que un mundo solidario y unido, es posible. Rescatamos los gestos de esperanza a través de grupos de Iglesia y congregaciones que trabajan en la defensa de los derechos de los migrantes con acciones de acogida, protección, promoción e integración».

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now