Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Las siete conclusiones del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla

El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, señala la necesidad de crear un observatorio para estudiar y reflexionar permanentemente sobre la piedad popular

El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha presentado, en la última jornada del Congreso de Hermandades y Piedad Popular, las conclusiones de los trabajos, que se han extendido desde el miércoles con ponencias y mesas redondas.

Tras presentar las cuatro líneas fuerza sobre las que se ha asentado el evento —celebración, reflexión, contemplación y compromiso—, dijo que ha quedado patente la necesidad de «renovar con audacia la mirada que parte del misterio de Dios y se dirige hacia el mundo, impulsando la misión evangelizadora de las hermandades y cofradías que integre liturgia, caridad y formación».

Para ello, señaló siete conclusiones prácticas, «con las que se procura orientar el camino de la piedad popular hacia un ejercicio más pleno de su identidad».

Redescubrir la mirada transformadora de Dios

«Este Congreso ha mostrado que la piedad popular ofrece un espacio privilegiado para el encuentro con Dios, en el que la veneración de las imágenes, pero, sobre todo, el ejercicio de la liturgia, propicia un verdadero cruce de miradas trascendental».

Comunión y sinodalidad

«Las hermandades y cofradías han de ser un reflejo vivo de la comunión eclesial, enraizada en Cristo. Su esencia radica en la construcción de lazos de fraternidad, tanto entre los hermanos, como con las otras hermandades, la parroquia, la Diócesis, la Iglesia universal, de la que son parte activa».

El misterio divino

«La liturgia y el culto son el corazón de la vida cristiana en las hermandades: Cristo se hace presente en los sacramentos y la oración comunitaria».

Misión y testimonio

«Las hermandades son llamadas también hoy, renovando la vocación de sus orígenes, a ser el germen de un testimonio valiente del Evangelio en la sociedad contemporánea. Este testimonio, auténtico primer anuncio de la fe, ha de manifestarse visiblemente en una vida que anuncie el mensaje de salvación con el ejemplo cotidiano y la palabra oportuna, con la coherencia de vida».

Hacer presente el amor de Dios en medio de su pueblo

«La caridad es un rasgo distintivo de las hermandades, que, como se ha señalado en este Congreso, son, de tantos modos, hogares acogedores para los más vulnerables. Responder a las necesidades actuales requiere una nueva imaginación de la caridad, que ponga en juego la ayuda material a los más pobres, junto con la fraternidad y el reconocimiento de la dignidad personal»

Formación

«Este compromiso formativo es determinante para que los hermanos vivan su vocación y puedan fortalecer su identidad eclesial y el sentido de su misión».

Observatorio de piedad popular

«Es preciso impulsar la creación de un observatorio como espacio de estudio y reflexión permanente sobre la piedad popular. Este foro interdisciplinar está llamado a continuar el análisis de la riqueza espiritual de las hermandades, a identificar los retos y los desafíos contemporáneos y a diseñar propuestas pastorales que fortalezcan su papel evangelizador en la Iglesia».

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now