Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El Congreso «La Iglesia en la Educación» arranca el 2 de octubre en Barcelona

Se inicia así la primera fase de este Congreso, organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, que tendrá su sesión final el 24 de febrero en Madrid

El Congreso “La Iglesia en la Educación” arranca el próximo lunes, 2 de octubre, con el primer Panel de experiencia y participación que se ofrecerá en directo desde Barcelona. Se inicia así la primera fase de este Congreso, organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, que tendrá su sesión final el 24 de febrero en Madrid.

Este camino hacia el Congreso se inicia convocando a la comunidad educativa a una reflexión conjunta sobre la presencia de la educación católica en España. Para facilitar el proceso, este trabajo previo se ha organizado en torno a nueve ámbitos temáticos en los que la Iglesia está presente: colegios de ideario cristiano; profesorado de Religión; centros de educación especial; educación no formal; centros de Formación Profesional; universidades; profesorado cristiano; colegios mayores y residencias universitaria; y buenas prácticas de coordinación entre parroquia-familia-escuela.

¿Qué son los Paneles de experiencia y participación?

Uno de los objetivos de esta primera fase es difundir algunos proyectos educativos que tiene en marcha la Iglesia, tanto a nivel personal como institucional, en cada uno de estos ámbitos. Cada lunes y miércoles del mes de octubre, se va a dar voz a sus protagonistas que contarán qué hacen y cómo lo hacen en los nueve Paneles programados.

Cada Panel estará dedicado a uno de estos ámbitos. Por cada tema se presentarán distintas experiencias en varios bloques. Los panelistas de cada sesión se darán cita en una diócesis, que iran cambiando. Los Paneles se podrán seguir en directo desde la página web del Congreso.

Además, en cada Panel de la web se ha habilitado un espacio para la participación, que estará abierto durante todo el mes de octubre con el objetivo de recibir las aportaciones de todas aquellas personas e instituciones que deseen hacer llegar sus experiencias y reflexión.

Las experiencias que se van a ir presentando durante el mes de octubre, constituyen una invitación a todos los protagonistas de la educación católica a compartir con la comunidad educativa y la sociedad propuestas que ponen de manifiesto la visión cristiana de la educación, además de su reflexión sobre los desafíos que perciben en este momento histórico.

Primer panel sobre Educación no formal, voluntariado, tiempo libre y otros proyectos culturales

El lunes 2 de octubre arranca el primer panel del Congreso desde Barcelona con el panel Educación no formal, voluntariado, tiempo libre y otros proyectos culturales de 17:00 a 19:00 de la tarde. Estará moderado por Mari Carmen Ramírez, directora adjunta de la Oficina de Prensa de la CEE. Entre otras cuestiones, se dialogará del papel de las Escuelas de Segunda Oportunidad y formación para la inserción social y profesional; José Ramón Castañón, de la Archidiócesis de Oviedo, hablará de cómo educar en el tiempo libre desde el punto de vista pastoral; se reflexionará sobre el ámbito cultural con la ponencia «Gaudí y la Sagrada Familia: una experiencia interior» y también se charlará sobre deporte y religión.

Poner aquí cualquier tipo de mensaje

© 2023 Revista Ecclesia. Todos los derechos reservados

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now