Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

José Manuel Martínez: «Hay una pandemia silenciosa que es la soledad y queremos ayudar a erradicarla»

El presidente de la Fundación Jesús Abandonado habla en una entrevista a ECCLESIA sobre la campaña Café Solidario y otros proyectos que tienen en marcha

La Fundación Jesús Abandonado ha puesto en marcha la campaña Café Solidario. En este proyecto colaboran el Ayuntamiento de Murcia, HoyTú (la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia) y Salzillo tea and coffee. El presidente la Fundación, José Manuel Martínez, ha atendido a ECCLESIA para explicar en qué consiste dicha campaña y todos los proyectos que tienen en marcha.

Martínez ha explicado que «el café solidario viene motivado porque nos estamos dando cuenta de que hay una pandemia silenciosa, que no es otra cosa que la soledad no deseada, algo que azota desde muy jóvenes a niños de hasta 5 años que se sienten solos. Nuestros ancianos o adolescentes son también otro ejemplo. Queríamos darle forma y visibilidad. Pensamos en posibles ubicaciones donde la gente podía estar sola y se nos ocurrió el momento de hacer un alto en el día y tomarte un café. Cuando uno se toma un café en soledad dura muy poco tiempo, pero en compañía dura bastante más. Ideamos esto de invitar a tomar un café para ayudar a reflexionar a las personas y para testimoniar que algo tenemos que hacer contra esa soledad no deseada que cada vez invade más nuestra sociedad y queremos erradicarla».

Sobre la Fundación Jesús Abandonado ha expuesto que «es algo que lleva todo murciano en su ser. Es algo que no es nuevo, que lleva muchísimo tiempo trabajando y poniendo en el centro de su actividad y de su vida a las personas sin hogar y tratamos de acompañarles. La Fundación tiene más de 32 años en nuestra tierra, ya que es algo de Murcia para Murcia». 

Atención, recepción y acogida

En referencia a su modo de operar, indica que «lo que nosotros hacemos en un primer momento es la acogida. El año pasado atendimos a más de 2.000 personas de las que la mitad era su primera vez. Este año vamos a pasar de largo esa cifra. Toda persona es escuchada, atendida, recibida y acogida. Evaluamos cómo está, qué podemos hacer por ella y una vez que, con un profesional de la mano, nos hemos conocido, podemos derivarlo a cualquiera de nuestros programas». 

Martínez hace hincapié en la variedad de programas con las que cuenta la Fundación, afirmando que «por un lado tenemos nuestros programas de acogida, en albergues de media y larga estancia. Para estas personas también hay planes de trabajo. También tenemos más de 45 pisos tutelados para distintos proyectos y tipologías de necesidades, siempre con una finalidad de tratar a esas personas y volverlas a poner en el camino que un día les cambió. También tenemos programas para todas aquellas personas que por circunstancias diversas viven en la calle para que estén atendidas. Apoyamos a más de 45 personas en ese lugar de la calle que han elegido y lo que hacemos con profesionales y equipos de voluntarios es todos los días estar un rato con ellos pendientes de su situación. Cuando hace mucho calor procuramos que estén hidratados y cuando hace mucho frío procuramos que una manta les cobije, pero sobre todo establecer unos vínculos que permitan de alguna manera que cuando de ellos salga, nos llamen, cuenten con nosotros para poderles iniciar en cualquiera de nuestros proyectos».

«Formación y empleo para ocupar a personas»

Añade a su vez que «también tenemos programas para la formación y el empleo y para ocupar a personas. El año pasado insertamos a través de estos programas a 155 personas. Tenemos también un centro de día que de 9 de la mañana a 9 de la noche atiende a las personas que quieren estar entretenidos, desarrollar actividades y que tengan un techo para poder pasar el tiempo».

Por otro lado, hace referencia a uno de sus buques insignia, como es el comedor social. «El año pasado dimos más de 125.000 servicios de manutención. Lo hacemos gracias a nuestros profesionales y sería imposible hacerlos sin nuestros voluntarios. Hay muchísima gente que dona su tiempo y su talento para que los proyectos salgan adelante y además siempre con la orientación y el apoyo permanente de los hermanos de la orden de San Juan de Dios, que gracias a ellos la parte social adquiere un desarrollo y una profundidad tremenda». 

«Un regalo de Dios»

El obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, participó en la iniciativa del café solidario y lo calificó como «un regalo de Dios». Ante esto, Martínez indica que «la cercanía de nuestro obispo nos da una fuerza, una seguridad y una sombra tremenda, porque pertenecemos a la Iglesia diocesana. Es una fundación encuadrada dentro de la Iglesia y él está a la cabeza del patronato. Esto es un ejemplo más de como siempre tiene tiempo para Jesús Abandonado. También nos calificó de «alas» y nos ponía la altura de los Ángeles, pero ese es el sentir de una persona que lleva la caridad y los valores de la Iglesia a práctica y eso a nosotros nos recoge, nos apoya y nos ayuda a desarrollarnos en una tranquilidad de tener una guía espiritual y personal como la de nuestro obispo».

Paliar la necesidad

Por último, hace un llamamiento «a que las personas nos pongan en su corazón. La gran mayoría de Murcia nos tiene en su corazón, pero necesitamos voluntarios para distintos programas que tenemos y que estamos desarrollando. Necesitamos también de alguna manera el talento del pueblo de Murcia para que nos ayude al desarrollo de tantos proyectos, incluso que nos den ideas de qué más cosas podemos hacer para mejorar esta sociedad y la vida de las personas que la forman. También necesitamos suscripciones, alguien que animosamente puedo donar 5 o 10 euros a través de nuestra página web, nuestros centros y que nos ayude a tener un ingreso recurrente porque somos Murcia y en estos momentos que corren necesitamos ayuda y ánimo. También pedimos implicación de personas y de las empresas y también el talento, que nos ayuda a discurrir y a mejorar. No solo que podamos paliar la necesidad, sino también hacer hincapié en esa prevención».

Poner aquí cualquier tipo de mensaje

© 2023 Revista Ecclesia. Todos los derechos reservados

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now