Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

«No podemos plantear la opción vocacional proponiendo solo valores, obras o tareas»

Luis Argüello abre las Jornadas de Delegados y Equipos de Pastoral Vocacional, que preparan el Congreso sobre las Vocaciones en febrero de 2025. El objetivo: crear una cultura vocacional

Con el horizonte del Congreso sobre las Vocaciones que se celebrará en febrero de 2025, delegados y equipos de Pastoral Vocacional de diócesis y congregaciones religiosas se reúnen estos días en Madrid abordar la creación de una cultura vocacional en nuestro país, de modo que se conciba «la vida como vocación».

Este es uno de los objetivos del nuevo Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que integra a varias comisiones —Clero y Seminarios, Vida Consagrada, Laicos, Familia y Vida y Misiones— en un trabajo común, según ha explicado Luis Manuel Romero, secretario de este organismo, en la apertura de las jornadas. A este se suma la creación en todas las diócesis de servicios análogos donde se impliquen también varios organismos.

Titulada En Camino hacia el Congreso de Vocaciones, estos días de trabajo —en clave de discernimiento comunitario— pretenden dar los primeros pasos en la preparación de este gran evento para la Iglesia en nuestro país.

A modo de ambientación, el arzobispo de Valladolid y obispo responsable del Servicio de Pastoral Vocacional, Luis Argüello, ha hecho una disertación sobre la vocación en la Iglesia. «Estamos llamados a caer en la cuenta de que la vida cristiana es vocación. En realidad, la vida es vocación», comenzó su intervención.

Tras recordar que Dios nos llama porque nos ama, dijo que la Iglesia tiene la misión de hacer que los niños, los adolescentes, los jóvenes y los adultos descubran «el tesoro escondido del amor de Dios en su corazón, que toma rostro y forma en una identificación».

Para Argüello, esta tarea dea generar un ambiente vocacional y, al mismo tiempo, propiciar un discernimiento y un acompañamiento para que los hermanos reconozcan el tesoro escondido es «una acción caritativa». Una tarea que, además, ha de llevarse a cabo de forma sinodal. En ese sentido, hizo una llamada a superar la rivalidad entre las vocaciones y a trabajar juntos.

En este sentido, el arzobispo ha reivindicado la antropología de la vocación que, en el fondo, es la antropología del amor frente a la propuesta de libertad y autonomía sin límites. «Lo que nosotros proponemos, lo que el Señor propone, es caer en la cuenta de dónde ser realiza la humanidad. Y la humanidad se realiza en ese soy llamado porque soy amado. Existo porque he sido llamado como un hecho de amor. Por eso vivo», añadió.

El hombre sin vocación

Frente a esta propuesta, aparece el hombre sin vocación. Así lo definió, tomando palabras del documento In verbo tuo…: «Una cultura pluralista y compleja tiende a producir jóvenes con una identidad imperfecta y frágil, con la consiguiente indecisión crónica frente a la opción vocacional. Muchos jóvenes no conocen ni siquiera la gramática de la existencia. Son nómadas: circulan sin pararse a nivel geográfico, afectivo, cultural, religioso; ellos lo intentan».

Argüello defendió que «no podemos plantear la opción vocacional proponiendo solo valores, obras o tareas». Por ejemplo, citó los colegios católicos, «obras culturales de primera magnitud». Aunque agregó: «Como no tengan profesores confesantes, de nada les va a valer tener un ideario en la puerta. El ideario marca una cultura, pero la cultura nueva de los profesores confesantes renueva la cultura educativa que se ve en ese centro. Por eso es importante poner en una cultura vocacional poner los corazones en contacto directo con la gracia en la Palabra, en el sacramento, en los hermanos que testimonian la presencia de Cristo, que juzga en los empobrecidos de la tierra».

Con todo, dijo que la propuesta vocacional es una «aportación espléndida a la conversión pastoral que el Papa nos pide», al camino sinodal, a la salida de la crisis del compromiso comunitario y «una aportación a la edificación del bien común en la sociedad desvinculada»

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now