Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Manos Unidas dedicó más de 40 millones de euros a combatir el hambre en 2023, con especial necesidad de los migrantes

La organización de la Iglesia presenta su Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio pasado, poniendo el acento en la situación que se vive en Haití, Camboya y el corazón de África, «conflictos de los que se habla muy poco»

Manos Unidas destinó 40,7 millones de euros a paliar la pobreza, el hambre y la desigualdad en el año 2023, ayudando de manera directa a más de 1,2 millones de personas en todo el mundo. La organización de la Iglesia ha presentado hoy en Madrid su Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio pasado, en el que llevó a cabo 550 nuevos proyectos de desarrollo en 51 países de África, Asia y América. 119 de ellos tuvieron como objetivo mejorar la alimentación y medios de vida de la población; 151 estuvieron dirigidos a la educación; 85, a salud; 81, para equidad y derechos de las mujeres; 73, a derechos humanos y sociedad civil, y cuya partida se incrementó en un 20% en el último año; 26, para agua y saneamientos; y, por último, 15 proyectos para mitigar los efectos del cambio climático.

Durante la presentación, la presidenta de la entidad, Cecilia Pilar, ha lamentado que 2023 fuera «un año convulso, marcado por guerras que han condenado al olvido a otros muchos conflictos de los que se habla muy poco». De esta manera, una vez más han quedado patentes «esas grandes desigualdades que dividen y separan a las poblaciones con una brecha, aparentemente, insalvable». En el acto, conducido bajo el contundente lema «Frenar la desigualdad está en tus manos», se ha agradecido el compromiso de los 71.500 socios y colaboradores de Manos Unidas, pues más del 90% de lo recaudado por esta organización de la Iglesia procede de donaciones privadas. Tampoco se han querido olvidar de los 6.400 voluntarios que ofrecen su tiempo, esfuerzo y oración por el proyecto.

Cecilia Pilar ha estado acompañada durante la rueda de prensa por Ana Luna, responsable de Proyectos de Manos Unidas en el sudeste asiático; Carmen Lavenfeld, su homóloga en Senegal; y por Lucas Bolado, coordinador del departamento de Cofinanciación de la organización. Mientras que la primera ha explicado el trabajo de campo para ayudar a los niños de Camboya que han sido víctimas o se encuentran en riesgo de tráfico humano y/o explotación, la segunda se ha centrado en los problemas aparejados a la migración irregular y en el desafío que supone la integración de los migrantes retornados a Senegal.

Por último, Bolado ha detallado la situación en Haití, explicando que, pese a que no se puede entrar en Puerto Príncipe debido a la situación de caos y violencia extrema, Manos Unidas está desarrollando proyectos de seguridad alimentaria y cobertura profesional para el pueblo que sufre el hambre y el terror.

Un aspecto destacado durante toda la presentación ha sido la situación de los migrantes, a cuyos proyectos se ha destinado un 20 % más de presupuesto en el ejercicio 2023, dedicado a garantizar derechos y un modo de vida digno, pero también a intentar que miles de personas vulnerables no se vean abocadas a abandonar sus comunidades y países de origen por motivos de guerra y hambre.

This Pop-up Is Included in the Theme
Best Choice for Creatives
Purchase Now